Publicidad

## Introducción

El texto de Alicia Salgado, escrito el 14 de junio de 2024, analiza la situación política actual en México, centrándose en la transición presidencial y la reforma judicial propuesta por el actual presidente, López Obrador. Salgado destaca la necesidad de una mayor comunicación y transparencia por parte de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para asegurar el éxito de la reforma y evitar que el Poder Judicial se convierta en un instrumento del poder ejecutivo.

## Resumen con viñetas

* Salgado argumenta que la virtual presidenta electa debe tener cautela con la presión del actual presidente sobre su programa de gobierno y la herencia de gasto operativo que le deja.
* El desafío de Sheinbaum es comunicar con mayor claridad los objetivos de la reforma judicial, ya que el sistema judicial necesita una revisión de la eficiencia y la sanción de la corrupción.
* La propuesta de reforma del presidente no detalla los requisitos mínimos para los candidatos a la Corte, lo que genera dudas sobre la neutralidad del proceso de selección.
* Salgado critica la falta de contrapesos en el diseño de la reforma, lo que podría convertir al Poder Judicial en un instrumento del poder ejecutivo.
* La autora destaca la importancia de un mayor compromiso por parte de la mayoría del Congreso para asegurar que la reforma se lleve a cabo de manera responsable y transparente.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Claudia Sheinbaum
* López Obrador
* Poder Judicial
* Transparencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La inversión pública en el primer trimestre del año representa solo el 2.3 por ciento del PIB, un desplome significativo desde el 6.2 por ciento alcanzado durante el gobierno de Calderón.

El posible arancel del 30% a las exportaciones mexicanas a EE.UU. podría significar 150 mil millones de dólares pagados por los importadores estadounidenses.

Un dato importante es la extensión de 45 días para CIBanco e Intercam, lo que permite una escisión ordenada y da tiempo a los privados para decidir con qué institución operar.