Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Luis De La Barreda Solórzano el 13 de junio de 2024, es una crítica contundente a las reformas constitucionales propuestas por el presidente López Obrador y aprobadas por una amplia mayoría en las elecciones del 2 de junio. De La Barreda argumenta que estas reformas, lejos de fortalecer la democracia, la destruirán, llevando al país hacia un régimen autoritario.

## Resumen con viñetas

* De La Barreda considera que las reformas implican un golpe de estado al destruir la Suprema Corte de Justicia y desnaturalizar el Poder Judicial, que hasta ahora ha sido un valladar contra el autoritarismo.
* Se critica la elección de los nuevos jueces y magistrados por medio de las urnas, lo que, según De La Barreda, permitirá que el crimen organizado y el partido en el poder influyan en su designación, dejando de lado la trayectoria profesional y la independencia de criterio.
* Se argumenta que la Suprema Corte dejará de ser un tribunal constitucional que defiende la ley suprema y los derechos humanos, convirtiéndose en una corte sumisa que avalará leyes inconstitucionales.
* Se critica la desaparición del INE y los organismos electorales estatales, lo que, según De La Barreda, permitirá que el gobierno controle las elecciones y que los nuevos consejeros y magistrados sean elegidos por afinidad ideológica, no por méritos profesionales.
* Se alerta sobre la eliminación de los institutos autónomos de transparencia, lo que permitirá al gobierno manejar el dinero público y los datos personales sin rendir cuentas, en total opacidad.

## Palabras clave

* Democracia
* Autoritarismo
* Reformas constitucionales
* Suprema Corte de Justicia
* INE

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El negocio de alquileres de lujo, Annex, está vinculado a Andy López Beltrán y a personas cercanas a él, quienes también han estado involucradas en otros negocios gubernamentales.

El movimiento de Ayotzinapa, tras 11 años, busca una verdad completa sobre la desaparición de los 43 normalistas, presionando al tercer presidente en turno.

El decreto automotriz elevará a 50% el arancel para la importación de autos de países sin TLC con México, pero eximirá a las armadoras con plantas de producción en el país que alcancen un mínimo de 50 mil unidades anuales.