Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Pablo Alvarez Icaza Longoria el 13 de junio de 2024 analiza la situación del tipo de cambio en México y las posibles consecuencias de la reforma judicial propuesta por el presidente saliente. El autor explora cómo las declaraciones del presidente y las acciones de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), están impactando la confianza de los inversionistas y generando incertidumbre en el mercado cambiario.

## Resumen con viñetas

* El tipo de cambio se disparó tras las declaraciones del presidente saliente sobre la reforma judicial, alcanzando un máximo de 18.95 pesos por dólar.
* CSP anunció una encuesta para consultar a la población sobre el Poder Judicial, lo que se interpretó como una estrategia para legitimar una decisión ya tomada.
* Los inversionistas están preocupados por la pérdida de autonomía del Poder Judicial, lo que podría afectar la certeza jurídica en México.
* La reforma judicial propuesta busca eliminar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como garante del cumplimiento de la Constitución, lo que podría llevar a un regreso al presidencialismo dominante del siglo XX.
* La consulta popular y el parlamento abierto propuestos por CSP no modificarían sustancialmente la iniciativa del presidente, lo que podría generar una narrativa que siga desprestigiando a la SCJN.
* Algunos analistas advierten que las calificadoras podrían disminuir el grado de inversión ante el inminente cambio de régimen, lo que podría afectar aún más al tipo de cambio.
* La prohibición de la reelección de legisladores se interpreta como una estrategia de CSP para tener mayor control sobre el Congreso hacia el 2027.
* El autor concluye que México se enfrenta a una temporada de alta turbulencia, tanto por la incertidumbre interna como por la externa, especialmente por el proceso electoral en Estados Unidos.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Tipo de cambio
* Certeza jurídica
* Presidencialismo
* SCJN

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Se han asegurado 69.3 millones de litros de hidrocarburos gracias a los operativos.

Un dato importante es que el huachicol fiscal se ha convertido en la segunda fuente de ingresos de los cárteles, según el Tesoro Estadounidense.

La manipulación del lenguaje por parte del poder político erosiona la libertad individual y colectiva.