Publicidad

## Introducción

El texto de Javier Aparicio del 13 de junio de 2024 analiza las posibles consecuencias del resultado electoral en México, donde Claudia Sheinbaum podría obtener una mayoría calificada en el Congreso. El autor explora la posibilidad de un control del Poder Judicial por parte del Ejecutivo, comparando la situación con otros casos de regresión democrática en la región.

## Resumen

* Claudia Sheinbaum podría contar con el 72% de la Cámara de Diputados y el 64% del Senado, lo que le otorgaría un poder similar al que tuvo Ernesto Zedillo en 1994.
* La amplia mayoría de Morena en el Congreso podría permitir un control del Poder Judicial por parte del Ejecutivo, similar a lo que ocurrió con López Obrador en su sexenio.
* Sheinbaum podría designar a un cuarto ministro de la Suprema Corte de perfil oficialista, lo que podría inactivar el poder de revisión constitucional de la Corte.
* El autor compara la situación con casos de regresión democrática en otros países como Perú, Venezuela, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Hungría y Turquía.
* El texto advierte sobre el riesgo de que México se sume a este tipo de regresiones, donde el Ejecutivo controla el Poder Judicial y la Constitución.

## Palabras clave

* Poder Judicial
* Regresión Democrática
* Mayoría Calificada
* Control del Ejecutivo
* Constitución

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la propuesta del representante del "Comité de Morena en Cuba" de eliminar el Senado y reducir drásticamente el financiamiento a partidos políticos.

Un dato importante es la posible inclusión de México en la lista gris del GAFI, lo que tendría graves consecuencias económicas.

Un dato importante es que la reforma a la Ley de Amparo, según Sarmiento, limita el "interés legítimo", dificultando que los ciudadanos se amparen contra acciones gubernamentales que afecten indirectamente sus derechos.