Japón y México: una alianza estratégica II
Adolfo Laborde
heraldodemexico.com.mx
México 🇲🇽, Japón 🇯🇵, Comercio 📈, Acuerdo 🤝, Inversión 💰
Adolfo Laborde
heraldodemexico.com.mx
México 🇲🇽, Japón 🇯🇵, Comercio 📈, Acuerdo 🤝, Inversión 💰
Publicidad
El texto de Adolfo Laborde, publicado el 12 de junio de 2025, analiza la necesidad de fortalecer y expandir las relaciones comerciales entre México y Japón, aprovechando los acuerdos existentes y superando las limitaciones actuales.
El Acuerdo de Asociación Económica (AAE) con Japón, vigente desde 2005 y que cumple 20 años en 2025, y el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT) están subutilizados.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal problemática es la subutilización de los acuerdos comerciales existentes, como el AAE y el TIPAT, lo que se traduce en una balanza comercial deficitaria para México y una concentración de las exportaciones en productos primarios.
El autor destaca la presencia de alrededor de 1,600 empresas japonesas en México, especialmente en los sectores automotriz, electrónico, logístico y de maquinaria, que han generado empleos de calidad, cadenas de valor y transferencia de tecnología. Además, considera positiva la reciente visita del Subsecretario de Comercio Exterior a Japón como un paso para reforzar el diálogo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la comparación entre la actitud de las madres de soldados durante la guerra de Afganistán y la Perestroika, y la actitud actual de las viudas y madres de soldados en Rusia, quienes agradecen al gobierno por la muerte de sus seres queridos.
Un dato importante del resumen es que en Estados Unidos, en 2024, murieron más de 80 mil personas por sobredosis de droga, casi el 55 por ciento por opioides.
El silencio de Adán Augusto López ante las acusaciones contra Hernán Bermúdez Requena es el punto central del análisis.
Un dato importante es la comparación entre la actitud de las madres de soldados durante la guerra de Afganistán y la Perestroika, y la actitud actual de las viudas y madres de soldados en Rusia, quienes agradecen al gobierno por la muerte de sus seres queridos.
Un dato importante del resumen es que en Estados Unidos, en 2024, murieron más de 80 mil personas por sobredosis de droga, casi el 55 por ciento por opioides.
El silencio de Adán Augusto López ante las acusaciones contra Hernán Bermúdez Requena es el punto central del análisis.