EU vs China: pausa, no pacto. ¿Y México?
Eduardo Ruiz-Healy
El Economista
Estados Unidos 🇺🇸, China 🇨🇳, México 🇲🇽, Nearshoring 🏭, Corredor Interoceánico 🚢
Eduardo Ruiz-Healy
El Economista
Estados Unidos 🇺🇸, China 🇨🇳, México 🇲🇽, Nearshoring 🏭, Corredor Interoceánico 🚢
Publicidad
El texto de Eduardo Ruiz-Healy, publicado el 12 de junio de 2025, analiza el reciente acuerdo entre Estados Unidos y China y sus implicaciones para México, especialmente en el contexto del nearshoring y la guerra comercial entre las dos potencias.
El acuerdo entre Estados Unidos y China es solo una tregua temporal, no un cambio estructural en su rivalidad económica.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La incertidumbre sobre la duración de la ventaja de México como beneficiario de la guerra comercial, especialmente si el acuerdo entre Estados Unidos y China evoluciona hacia una reapertura total del comercio. Además, los cuellos de botella en la infraestructura mexicana y la falta de certeza jurídica podrían limitar el crecimiento sostenido de la industria manufacturera.
La confirmación de que México ha obtenido beneficios significativos del conflicto comercial entre Estados Unidos y China, consolidándose como una alternativa atractiva en las cadenas de suministro. El potencial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec como plataforma logística también es un punto positivo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.
La incertidumbre sobre qué medidas va a tomar el gobierno de Estados Unidos contra políticos del régimen ha generado temores en la clase política de Morena y precauciones.
Un dato importante es la reducción del 6% en el presupuesto de la red consular en Estados Unidos en comparación con 2024, en un momento crucial para lidiar con Trump.
La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.
La incertidumbre sobre qué medidas va a tomar el gobierno de Estados Unidos contra políticos del régimen ha generado temores en la clase política de Morena y precauciones.
Un dato importante es la reducción del 6% en el presupuesto de la red consular en Estados Unidos en comparación con 2024, en un momento crucial para lidiar con Trump.