Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Jairo Calixto Albarrán el 11 de junio de 2024, es una crítica mordaz a la postura de ciertos líderes mediáticos, intelectuales y políticos de la derecha mexicana ante la victoria de Morena en las elecciones. Albarrán expone la paranoia y el discurso alarmista que estos personajes difunden, comparándolo con un delirio colectivo.

## Resumen

* Albarrán critica a figuras como Alazraki, Ferriz, Krauze, Sarmiento, Rivapayaso, Dresser, Laura Zapata, Brozo, Loret, Kinky Téllez, Loaeza, Liosa Limón, Sandra Baticuevas, Rabadán, Chayito Robles, Carlitos Ahumada, Claudia, AMLO, Pedro Ferriz y Massive Caller, por su reacción negativa a la victoria de Morena.
* Se burla de las predicciones apocalípticas de estos personajes, comparándolas con fábulas y delirios.
* Albarrán propone un "Comunismo selectivo" para aquellos que creen en estas fábulas, como un reality show llamado "#NoMaMarx" donde se aplique la dictadura del proletariado.
* Se mofa de la reacción de Chayito Robles ante la debacle del PRD, y de su predicción sobre la imposibilidad de Claudia de obtener 30 millones de votos.
* Albarrán compara a Massive Caller con Alazraki y la Coca-Cola, insinuando que sus encuestas son tan poco fiables como la oposición y la bebida azucarada.

## Palabras clave

* Morena
* PRD
* Derecha
* Comunismo
* Medios

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto argumenta que Ricardo Salinas Pliego es un "villano" debido a su historial de prácticas empresariales cuestionables y su relación con el poder político en México.

Un dato importante del resumen es que el autor critica la reforma judicial morenista, argumentando que relega la sabiduría del abogado y prioriza la voz del jefe del Estado.

El texto destaca la creación de la Unidad Antiextorsión y la App “Ponte buso” en Zihuatanejo como una respuesta a la crisis de extorsión que azotó el municipio.