## Introducción

El artículo del 11 de Junio de 2024, escrito por David Martín del Campo, un colaborador de PAL, reflexiona sobre la disolución del PRD (Partido de la Revolución Democrática) tras 35 años de participación en la política mexicana. El autor analiza las causas de su declive, desde la pérdida de apoyo popular hasta la influencia de la figura de Andrés Manuel López Obrador y su partido MORENA.

## Resumen con viñetas

* El PRD perdió su registro legal al obtener menos del 3% de los votos en las recientes elecciones federales, según lo establecido en el artículo 41 de la Constitución.
* El autor recuerda los inicios del partido, su fundación por figuras como Porfirio Muñoz Ledo, Heberto Castillo, Cuauhtémoc Cárdenas e Ifigenia Martínez, y su lucha contra el régimen de Carlos Salinas de Gortari.
* Se menciona la influencia de Carlos Monsiváis en la elección del nombre del partido y de Rafael López Castro en el diseño de su emblema.
* El artículo destaca la influencia de MORENA en la disolución del PRD, y la posibilidad de que los líderes del partido, como Los Chuchos (Ortega y Zambrano), escriban un libro sobre su experiencia.
* El autor concluye con una reflexión sobre la historia del PRD y su legado, comparándolo con otros partidos extintos y cuestionando su futuro.

## Palabras clave

* PRD
* MORENA
* Cuauhtémoc Cárdenas
* Carlos Monsiváis
* Los Chuchos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno estadounidense impuso un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas a México, lo que representa una pérdida de al menos mil ochocientos millones de dólares.

La jueza sentenció a García Luna y a su esposa a pagar el triple de lo que se había demostrado que se robaron, es decir, 2 mil 488 millones de dólares.

El asesinato de dos colaboradores cercanos a Clara Brugada desató conmoción y sospechas de vínculos con el crimen organizado.

La elección judicial se percibe más como una contienda entre simpatizantes de la Cuarta Transformación que como un ejercicio ciudadano genuino.