Los modelos novedosos, son sandobox regulatorio o un quicksand regulatorio
Luis Bartolini Esparza
El Economista
Sandbox 🧪, México 🇲🇽, Reino Unido 🇬🇧, CNBV 🏛️, Ley Fintech ⚖️
Luis Bartolini Esparza
El Economista
Sandbox 🧪, México 🇲🇽, Reino Unido 🇬🇧, CNBV 🏛️, Ley Fintech ⚖️
Publicidad
Este texto de Luis Bartolini Esparza, fechado el 9 de Mayo de 2025, analiza la implementación del concepto de "sandbox regulatorio" en México, comparándolo con su origen y aplicación en el Reino Unido. El autor cuestiona la efectividad de importar modelos regulatorios sin considerar las diferencias fundamentales entre los sistemas jurídicos.
Un dato importante es que, según el autor, hasta la fecha de su escrito, ningún modelo novedoso ha sido aprobado por la CNBV en México a través del sandbox regulatorio.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
Porque hasta la fecha de su escrito, ningún modelo novedoso ha sido aprobado por la CNBV, lo que sugiere que el proceso es ineficaz y consume recursos sin generar resultados.
La principal crítica es que se importó un modelo diseñado para un sistema jurídico anglosajón y se intentó aplicar en un sistema Romano-Francés sin considerar las diferencias fundamentales entre ambos.
Implica que los funcionarios públicos tienen mayor responsabilidad y están sujetos a sanciones administrativas, patrimoniales y penales, lo que puede generar mayor cautela y rigidez en la aplicación de las normas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La evasión de preguntas por parte de los mandatarios es una práctica común en la política mexicana.
El PVEM es descrito como un partido con más descrédito que prosélitos, que recibe millones de financiamiento público calculado sobre sufragios prestados.
Un dato importante es el aumento en la aprobación del uso de la violencia política en Estados Unidos, alcanzando niveles no vistos en décadas.
La evasión de preguntas por parte de los mandatarios es una práctica común en la política mexicana.
El PVEM es descrito como un partido con más descrédito que prosélitos, que recibe millones de financiamiento público calculado sobre sufragios prestados.
Un dato importante es el aumento en la aprobación del uso de la violencia política en Estados Unidos, alcanzando niveles no vistos en décadas.