¿CoDi y DiMo podrían ser uno?
Alicia Salgado
Excélsior
Fintech 💡, Pagos 📲, Bancoppel 🏦, UALA 🚀, CNBV 🏛️
Columnas Similares
Alicia Salgado
Excélsior
Fintech 💡, Pagos 📲, Bancoppel 🏦, UALA 🚀, CNBV 🏛️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Alicia Salgado, publicado el 9 de mayo de 2025, aborda diversos temas discutidos en la 88 Convención Bancaria, centrándose en la política monetaria, la inclusión de las Fintech en el sistema de pagos, la revisión de las reglas de la Red Doméstica de Pagos, la convivencia de las plataformas DiMo y CoDi, y los planes de bancarización de BanCoppel, así como el crecimiento de UALA.
Un dato importante es la lentitud en la revisión de las reglas de la Red Doméstica de Pagos debido a la necesidad de la opinión de la CNBV.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
Las Fintech consideran que su agenda regulatoria no es tomada en cuenta en las negociaciones para el desarrollo de los mercados de pago digitales.
La lentitud en la obtención de la opinión de la CNBV sobre las reglas presentadas por el Banco de México desde 2022.
Se plantea la duda sobre la necesidad de mantener dos plataformas de pagos que cumplen funciones similares, sugiriendo la posibilidad de consolidarlas para impulsar la penetración financiera.
BanCoppel está expandiendo su red de cajeros automáticos en lenguas indígenas y destinando una parte de sus préstamos personales a negocios propios, especialmente microempresas.
UALA ha experimentado un crecimiento significativo en su cartera de crédito (74%), número de clientes (57%) y captación (81%).
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El artículo revela gastos excesivos en Madrid y la presunta participación de uno de los involucrados en negocios de outsourcing en México.
La corrupción en México es un "Segundo Gobierno" que opera en paralelo al gobierno formalmente elegido.
Un dato importante es que los apoyos totales del gobierno federal a Pemex en el sexenio pasado alcanzaron casi 150 mil millones de dólares.
El artículo revela gastos excesivos en Madrid y la presunta participación de uno de los involucrados en negocios de outsourcing en México.
La corrupción en México es un "Segundo Gobierno" que opera en paralelo al gobierno formalmente elegido.
Un dato importante es que los apoyos totales del gobierno federal a Pemex en el sexenio pasado alcanzaron casi 150 mil millones de dólares.