Pese al conversatorio, avanza la ‘ley censura’
Alejo Sanchez Cano
El Financiero
Censura 🛑, México 🇲🇽, Morena 🚩, Senado 🏛️, Libertad 🕊️
Pese al conversatorio, avanza la ‘ley censura’
Alejo Sanchez Cano
El Financiero
Censura 🛑, México 🇲🇽, Morena 🚩, Senado 🏛️, Libertad 🕊️
El texto de Alejo Sanchez Cano, fechado el 9 de Mayo de 2025, analiza la controversia generada por la inminente aprobación de la llamada "ley censura" en México, impulsada por el partido Morena y sus aliados. El autor destaca la preocupación en la industria de medios y la sociedad civil ante esta legislación, que perciben como un intento de limitar la libertad de expresión y controlar la información.
La instrucción presidencial es aprobar la ley con un único cambio en el artículo 109, lo que sugiere una falta de apertura al debate y a las preocupaciones expresadas por diversos sectores.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La principal preocupación es que la ley representa un intento de limitar la libertad de expresión y controlar la información, asemejándose a regímenes autoritarios.
Se están organizando acciones legales a nivel nacional e internacional, y la oposición política está preparando una agenda legislativa y jurídica para impedir su aprobación.
El gobierno defiende la libertad de expresión en su discurso, pero en la práctica impulsa una ley que permitiría la censura de contenidos en medios electrónicos y redes sociales.
Aunque se espera que no tenga un impacto real en la aprobación de la ley, el conversatorio es importante para dejar constancia del rechazo a la misma y para posibles litigios futuros.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor sugiere que Claudia Sheinbaum debería tomar en serio las advertencias de Ernesto Zedillo sobre el nuevo modelo judicial.
La interpretación es fundamental tanto en el derecho como en la religión para mantener su relevancia y adaptabilidad.
Un dato alarmante es que el 31.7% de las madres en México han experimentado depresión posparto.
Más de 38.5 millones de mujeres en México son madres, según datos del INEGI.
El autor sugiere que Claudia Sheinbaum debería tomar en serio las advertencias de Ernesto Zedillo sobre el nuevo modelo judicial.
La interpretación es fundamental tanto en el derecho como en la religión para mantener su relevancia y adaptabilidad.
Un dato alarmante es que el 31.7% de las madres en México han experimentado depresión posparto.
Más de 38.5 millones de mujeres en México son madres, según datos del INEGI.