Lourdes Mendoza
El Financiero
PND 🗓️, Críticas 😠, Salud ⚕️, Participación 🗣️, Ayotzinapa 🕊️
Lourdes Mendoza
El Financiero
PND 🗓️, Críticas 😠, Salud ⚕️, Participación 🗣️, Ayotzinapa 🕊️
El texto de Lourdes Mendoza, publicado el 9 de mayo de 2025, analiza críticamente el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 (PND) presentado por el segundo piso de la '4T'. La autora cuestiona la supuesta participación ciudadana histórica en su elaboración, compara las cifras con administraciones anteriores y critica la falta de autocrítica y la persistencia en culpar a administraciones pasadas por los problemas actuales.
El PND 2025-2030 es criticado por su falta de autocrítica y la persistencia en culpar a administraciones pasadas.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
El artículo sugiere que el PND es más una repetición de promesas y justificaciones que un plan innovador y efectivo.
La autora las pone en duda, comparándolas con las de administraciones anteriores y sugiriendo que son infladas.
Se critica la falta de autocrítica sobre el desabasto de medicamentos y la evaluación del Seguro Popular y el Insabi.
Se cuestiona su experiencia y capacidad para el cargo, sugiriendo que su nombramiento es un error similar al de Jimmy Pons.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El posible fichaje de Ralph Orquin, formado en el América, por el Guadalajara genera controversia.
Estonia ofrece a México la posibilidad de abrir empresas en la Unión Europea en 15 minutos.
La elección de León XIV representa una oportunidad histórica para América Latina y México.
Un dato importante es que, a pesar de sus promesas, Trump no ha superado las cifras de deportaciones de Obama y Biden hasta el 29 de abril de 2025.
El posible fichaje de Ralph Orquin, formado en el América, por el Guadalajara genera controversia.
Estonia ofrece a México la posibilidad de abrir empresas en la Unión Europea en 15 minutos.
La elección de León XIV representa una oportunidad histórica para América Latina y México.
Un dato importante es que, a pesar de sus promesas, Trump no ha superado las cifras de deportaciones de Obama y Biden hasta el 29 de abril de 2025.