100 millones de usuarios de Internet
Jorge Bravo
El Economista
México 🇲🇽, Internet 🌐, Brecha digital 💻, ENDUTIH 📊, Teléfono 📱
Columnas Similares
Jorge Bravo
El Economista
México 🇲🇽, Internet 🌐, Brecha digital 💻, ENDUTIH 📊, Teléfono 📱
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Jorge Bravo, publicado el 9 de Mayo de 2025, analiza los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2024. Si bien celebra que México haya superado los 100 millones de usuarios de Internet, el autor advierte sobre las persistentes brechas digitales que dividen al país.
Un dato importante es que el 97.2% de los usuarios acceden a Internet a través de teléfonos inteligentes, lo que evidencia una dependencia de este dispositivo y una posible falta de acceso a otras tecnologías.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
Las principales razones son la falta de habilidades digitales, la falta de recursos económicos y la desconfianza en las compras en línea.
Se necesita invertir en infraestructura digital en zonas marginadas, crear programas de alfabetización digital enfocados en adultos mayores y comunidades indígenas, y fomentar la innovación y el comercio electrónico locales.
Cerrar la brecha digital es importante porque la conectividad es un medio para acceder a derechos fundamentales como la educación, la salud, el empleo y la participación ciudadana.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El documento del Semefo de 1968 contradice la versión oficial sobre los disparos en Tlatelolco.
La Canacintra, la cámara con mayores afiliados en el país, mostró toda su preocupación por la iniciativa de ley de amparo.
Un punto crucial es la aprobación de un transitorio que permite la retroactividad de la Ley de Amparo, contradiciendo el Artículo 14 Constitucional.
El documento del Semefo de 1968 contradice la versión oficial sobre los disparos en Tlatelolco.
La Canacintra, la cámara con mayores afiliados en el país, mostró toda su preocupación por la iniciativa de ley de amparo.
Un punto crucial es la aprobación de un transitorio que permite la retroactividad de la Ley de Amparo, contradiciendo el Artículo 14 Constitucional.