## Introducción

El texto escrito por María Doris Hernández Ochoa el 4 de mayo de 2024 analiza la posible desconexión de México con el sistema PISA (Programme for International Student Assessment) debido a la opinión del presidente de México sobre los resultados de 2022.

## Palabras clave

* PISA: Programme for International Student Assessment
* México: País participante en PISA
* Andreas Schleicher: Director del sistema PISA
* OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
* INNE: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación

## Resumen

* PISA: Sistema de evaluación internacional que mide las competencias básicas de los estudiantes en lectura, matemáticas y ciencias.
* México: Participa en PISA desde el año 2000, pero ha obtenido resultados bajos en comparación con otros países.
* Desconexión: El presidente de México considera que PISA es un instrumento "neoliberal" y ha suspendido los preparativos para la participación del país en 2025.
* Alternativas: Se propone que México tenga su propio sistema de evaluación, pero el INNE, que realizaba esta tarea, ha sido sustituido por Mejoredu, que no la realiza.
* Críticas: Se critica la decisión del gobierno de desconectarse de PISA, comparándola con la anécdota del avestruz y con la acción de "matar al mensajero".

## Conclusión

La posible desconexión de México con PISA es un tema preocupante, ya que este sistema proporciona información valiosa sobre el nivel educativo del país y su comparación con otros. La decisión del gobierno de suspender la participación en PISA podría tener consecuencias negativas para la educación en México.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El 55% de las referencias bibliográficas generadas por ChatGPT-3.5 resultaron ser alucinaciones (citas fabricadas).

Robert Prevost, ahora León XIV, no era considerado uno de los principales candidatos al papado.

La reforma busca armonizar diversas leyes para hacer efectivo el principio de progresividad respecto al derecho a una vivienda digna y decorosa.

Un dato importante es que Robert Francis Prevost Martínez, ahora León XIV, era hasta su elección prefecto del Dicasterio de los Obispos, un cargo de confianza otorgado por el Papa Francisco.