Diez años después: Teníamos todo para crecer... y aún podemos hacerlo
Enrique De La Madrid
El Universal
México 🇲🇽, PIB 📊, TLC 🤝, Competitividad 📈, Deuda 💰
Enrique De La Madrid
El Universal
México 🇲🇽, PIB 📊, TLC 🤝, Competitividad 📈, Deuda 💰
Publicidad
El texto de Enrique De La Madrid, escrito el 31 de Mayo del 2025, reflexiona sobre el potencial perdido de México para convertirse en un país próspero y desarrollado, analizando los desafíos y oportunidades que enfrenta la nación una década después de la publicación de su libro "México en la generación del desarrollo".
La deuda pública de México ha superado el 50% del PIB, lo que limita la inversión en áreas cruciales como infraestructura y salud.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La pérdida de competitividad y el deterioro de las finanzas públicas son aspectos muy preocupantes, ya que limitan la capacidad de México para atraer inversiones, generar empleo y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. La creciente deuda pública y la incertidumbre en el TLC son factores que podrían frenar el crecimiento económico y el desarrollo del país.
A pesar de los desafíos, Enrique De La Madrid destaca que México aún cuenta con una ubicación estratégica, talento humano y capacidad productiva. Estos elementos, combinados con una visión estratégica y una toma de decisiones inteligente, podrían permitir a México recuperar el rumbo hacia el desarrollo. Además, la reducción de la pobreza, aunque con desafíos en el acceso a la salud, es un avance que no se debe ignorar.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El poder de la palabra presidencial, emitida diariamente y en persona, tiene un impacto pedagógico significativo en la opinión pública.
El CODENAL se consolida como la máxima institución educativa en seguridad nacional, generando doctrina y capital intelectual.
Un dato importante es la revelación de grabaciones de Black Cube que detallan mecanismos de soborno en Pemex.
El poder de la palabra presidencial, emitida diariamente y en persona, tiene un impacto pedagógico significativo en la opinión pública.
El CODENAL se consolida como la máxima institución educativa en seguridad nacional, generando doctrina y capital intelectual.
Un dato importante es la revelación de grabaciones de Black Cube que detallan mecanismos de soborno en Pemex.