Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Javier Núñez Melgoza el 31 de mayo de 2024, analiza el dictamen sobre el comercio electrónico emitido por la Cofece (Comisión Federal de Competencia Económica) en México. El autor, especialista en competencia económica y regulación, expone su participación en una mesa redonda organizada por la George Washington University para discutir las implicaciones del dictamen.

## Resumen con viñetas

* Javier Núñez Melgoza destaca que el procedimiento aplicado por la Cofece es único, ya que no busca sancionar, sino establecer obligaciones estructurales a las empresas.
* Se discute la posibilidad de que este procedimiento sea una alternativa a las investigaciones de prácticas monopólicas relativas, donde la autoridad debe demostrar el desplazamiento de la competencia.
* El autor cuestiona la definición del mercado relevante, señalando que otras jurisdicciones han eludido este tema a través de leyes específicas, como la Ley de Mercados Digitales en Europa.
* Se debate la manera de determinar el poder sustancial, individual o conjunto, y se critica la utilización de la suma de participaciones de mercado como único indicador de poder.
* Javier Núñez Melgoza concluye que la Cofece debe apegarse a los principios de fundamentación y motivación, y mantener consistencia temporal en sus decisiones.

## Palabras clave

* Cofece
* Competencia económica
* Mercado relevante
* Poder sustancial
* Comercio electrónico

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La pregunta del PRI "¿Nos extrañan?" es comparada con la pregunta del periódico español El Mundo: “¿Por qué los políticos de derechas son más guapos que los de izquierdas?”.

157 países de la ONU reconocen al Estado de Palestina, representando el 81% de la membresía y el 90% de la población mundial.

El regreso de Jimmy Kimmel a la televisión genera controversia y pone a Disney en una difícil posición.