Publicidad

## Introducción

El texto de David Colmenares Paramo, escrito el 31 de Mayo del 2024, explora la importancia de la integridad y la lucha contra la corrupción en el sector público y privado para el desarrollo económico y social de los países. El autor analiza el rol del Estado en la creación de valor y la necesidad de marcos de integridad sólidos que abarquen tanto al sector público como al privado.

## Resumen con Viñetas

* David Colmenares Paramo argumenta que la estabilidad y funcionalidad del Estado, el gobierno y la administración pública son cruciales para el desarrollo económico y social.
* El autor destaca la importancia de la planeación, inversión, implementación de políticas y evaluación para lograr los objetivos del Estado.
* Colmenares Paramo menciona el informe "Perspectivas de anticorrupción e integridad" de la OCDE, que destaca la necesidad de estrategias nacionales anticorrupción con marcos de integridad sólidos para mitigar los riesgos de corrupción en el sector público y privado.
* El texto señala que, a pesar de los avances en la lucha contra la corrupción, persiste cierto escepticismo sobre la capacidad gubernamental para controlar el problema.
* Colmenares Paramo enfatiza la importancia de extender el control de la corrupción y la adopción de principios de integridad al sector privado, especialmente en sectores como el energético y la innovación y tecnología.
* El autor destaca la necesidad de generar estrategias conjuntas y estándares mínimos para el diseño e implementación de reglas de integridad en el sector privado, incluyendo la participación de organismos multilaterales como la OLACEFS y entidades fiscalizadoras superiores como la ASF.

## Palabras Clave

* Integridad
* Corrupción
* Sector Público
* Sector Privado
* Desarrollo Económico

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La caída de la inversión pública durante los primeros cinco meses de 2025 es la más pronunciada desde 1995.

Un dato importante es el análisis de cómo la polarización se construyó a través de las 1,562 conferencias mañaneras de AMLO entre 2018 y 2024.

El texto destaca la incongruencia entre la defensa de los migrantes mexicanos en Estados Unidos y la falta de respeto hacia los inmigrantes en la Ciudad de México.