Publicidad

## Introducción

El texto de Irene Tello Arista, escrito el 31 de mayo de 2024, analiza la problemática de las promesas electorales incumplidas y la crisis de la democracia que esto genera. La autora expone cómo las campañas electorales se han convertido en un espectáculo de mercadotecnia, donde las promesas se utilizan como herramienta para obtener votos, sin intención real de cumplirlas. Además, relaciona este fenómeno con la demagogia electoral y la importancia de las instituciones independientes para combatirla.

## Resumen con viñetas

* Irene Tello Arista argumenta que las promesas electorales se han convertido en un mecanismo de mercadotecnia publicitaria, buscando la gratificación instantánea del votante.
* Se menciona el caso de Enrique Peña Nieto en 2012, quien firmó ante notario público 266 compromisos, pero no los cumplió, y la ironía de la participación de los notarios en esquemas de corrupción como la Estafa Maestra.
* Andrés Manuel López Obrador en 2018 también hizo promesas que no se han cumplido, como regresar a los militares a los cuarteles o mejorar el sistema de salud.
* La autora destaca la importancia de las instituciones independientes para combatir la demagogia electoral, ejemplificando con el caso de Donald Trump, quien fue declarado culpable por falsificar registros empresariales para ocultar un esquema de pagos.
* Irene Tello Arista concluye que la facilidad de retiro de promesas electorales abre el campo a retóricas demagógicas que buscan minar la credibilidad de las instituciones independientes.

## Palabras clave

* Promesas electorales
* Demagogia electoral
* Instituciones independientes
* Democracia
* Corrupción

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor acusa al gobierno de premiar la incompetencia y la negligencia con puestos de poder.

La deuda pública de México se ubicó en 49.2 por ciento del PIB en mayo de 2025, frente al 51.3 por ciento al cierre de 2024.

El texto critica la aplicación de las leyes sobre Violencia Política de Género en México, específicamente en el ámbito del periodismo.