Publicidad

## Introducción

Este artículo, escrito por Colaborador Invitado el 31 de mayo de 2024, explora la creciente fractura globalista, una división entre las élites globales y las masas antiglobales. El autor, Vicedecano de la IE School of Politics, Economics and Global Affairs de IE University, argumenta que la globalización, a pesar de sus beneficios, ha creado una brecha entre los ganadores y los perdedores, lo que ha generado un rechazo a la integración global.

## Resumen

* El autor cuestiona si la globalización está en retroceso, reconociendo que existen argumentos a favor y en contra. Sin embargo, considera que la pregunta más importante es por qué la globalización ha ganado tan mala reputación.
* La fractura globalista se caracteriza por una creciente división entre las élites globales, que se benefician de la interdependencia, y las masas antiglobales, que perciben la globalización como una amenaza a su seguridad y bienestar.
* El autor identifica las raíces de la antiglobalización en la falta de reparto equitativo de los beneficios de la globalización, lo que ha generado desempleo, concentración de poder en manos de multinacionales y explotación por parte del capitalismo transnacional.
* La pandemia, la guerra en Ucrania y la incapacidad de las instituciones multilaterales para abordar desafíos globales como el cambio climático han exacerbado la fractura globalista.
* El autor propone tres valores clave para sanar la fractura: equidad y solidaridad, coherencia y altura moral, y responsabilidad y transparencia.

## Palabras clave

* Globalización
* Fractura globalista
* Antiglobalización
* Equidad
* Responsabilidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el incremento del 50% en el valor de las propiedades y alquileres en las colonias de la Ciudad de México donde se originaron las protestas, en un lapso de cinco años.

Un dato importante es la denuncia de un presunto soborno de 25 millones de dólares relacionado con la compra del software de espionaje Pegasus durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

El evento de presentación de "Amanecer" se transmitió en vivo para Univision, VIX y redes sociales, marcando un hito en la televisión mexicana.