Publicidad

Este texto de Carlos Loret De Mola, publicado el 8 de Julio de 2025, aborda el tema del espionaje político en México, enfocándose en las administraciones de Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador y la actual de Claudia Sheinbaum. El autor critica la continuidad de prácticas de espionaje a pesar de las promesas de cambio y transparencia.

Un dato importante es la denuncia de un presunto soborno de 25 millones de dólares relacionado con la compra del software de espionaje Pegasus durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

📝 Puntos clave

  • Loret De Mola relata un intento de ataque a su teléfono móvil mediante mensajes diseñados para activar el software Pegasus.
  • Se menciona el escándalo de espionaje durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, revelado por The New York Times, donde se espió a activistas, defensores de derechos humanos y periodistas.
  • Publicidad

  • Se critica el argumento de Claudia Sheinbaum de que, por haber sido víctima de espionaje, su gobierno no espiará, calificándolo de infantil y mentiroso.
  • Se denuncia que durante el gobierno de López Obrador, 456 mexicanos fueron hackeados a través de Pegasus en un solo mes.
  • Se cuestiona la continuidad de las prácticas de espionaje, a pesar de las promesas de no ser iguales a los gobiernos anteriores.
  • Se critica la Ley Espía, que actualiza las capacidades de espionaje del Estado, consolidando una práctica que se esperaba fuera erradicada.
  • Se establece una conexión entre las prácticas del régimen priista y las actuales de Morena, mencionando un presunto soborno de 25 millones de dólares.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es la principal crítica que hace el autor al gobierno actual de Claudia Sheinbaum?

El autor critica que Claudia Sheinbaum continúe con las prácticas de espionaje del Estado, a pesar de haber prometido un cambio y de haber sido víctima de espionaje en el pasado. Además, critica la implementación de la Ley Espía, que consolida y moderniza las capacidades de espionaje del gobierno.

¿Qué expectativa se tenía con la llegada de la 4T al poder y cómo se compara con la realidad descrita en el texto?

Se esperaba que la 4T, liderada por López Obrador, erradicara las prácticas de espionaje político, basándose en sus propias denuncias de haber sido espiados en el pasado. Sin embargo, el texto describe una realidad donde el espionaje no solo continúa, sino que se moderniza y se legaliza, contradiciendo las promesas de cambio y transparencia.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gasto total en elecciones en México para 2025 asciende a 37 mil 300 millones de pesos, de los cuales 14 mil 100 millones se destinan a los partidos políticos.

Un dato importante del resumen es que la nueva ley busca corregir errores del Pacto por México (PM) en el sector de telecomunicaciones.

El crecimiento en las exportaciones automotrices mexicanas fue de un impresionante 14 por ciento en junio, a pesar de los aranceles.