Publicidad

## Introducción

El texto de Raúl Zibechi, publicado el 31 de mayo de 2024, analiza la crisis del sistema-mundo y la transición hacia un nuevo orden global, a la luz de las ideas de Immanuel Wallerstein y José Luis Fiori. Zibechi explora la complejidad de este proceso, destacando la incertidumbre y la falta de consenso sobre el futuro del orden mundial.

## Resumen con viñetas

* Wallerstein, en 2004, predijo un periodo de inestabilidad y caos entre 1990 y 2025/2050, debido al colapso del liberalismo y la competencia entre potencias por la hegemonía.
* Zibechi argumenta que, a pesar de los cambios radicales en los últimos 30 años, los andariveles de la crisis del sistema-mundo siguen siendo los mismos.
* China se presenta como la única alternativa real al poder de Estados Unidos, pero la formación de un "imperio militar global" del norte del planeta, según Fiori, añade complejidad al panorama.
* Fiori destaca la "transición a la multipolaridad" como un proceso largo y turbulento, sin un claro ganador, lo que podría llevar a un estancamiento y descomposición del sistema.
* Zibechi concluye que, ante la descomposición del sistema-mundo y la crisis de legitimidad de los estados, la hora es de los movimientos y los pueblos, para promover la igualdad, la justicia social y la democratización.

## Palabras clave

* Sistema-mundo
* Transición
* Multipolaridad
* Hegemonía
* Movimientos sociales

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible inclusión de México en la lista gris del GAFI, lo que tendría graves consecuencias económicas.

Un dato importante es la crítica a la falta de investigación formal contra Adán Augusto López, a pesar de las acusaciones y documentos que lo vinculan con actividades ilícitas en Tabasco.

Un dato importante es la tardía declaración de la presidenta Sheinbaum sobre el "genocidio" y su postura sobre los dos estados, Israel y Palestina.