Publicidad

## Introducción

El texto de Raúl Zibechi, publicado el 31 de mayo de 2024, analiza la crisis del sistema-mundo y la transición hacia un nuevo orden global, tomando como punto de partida las ideas de Immanuel Wallerstein y José Luis Fiori. Zibechi explora las similitudes y diferencias entre las perspectivas de ambos autores, y reflexiona sobre el papel de los movimientos antisistémicos en este contexto.

## Resumen con viñetas

* Wallerstein predijo un periodo de inestabilidad y caos entre 1990 y 2025/2050, debido al declive de Estados Unidos y la competencia por la hegemonía global.
* Fiori complementa el análisis de Wallerstein, señalando que la transición hacia un nuevo orden multipolar será larga y turbulenta, sin un claro ganador.
* A diferencia de transiciones previas, la actual se caracteriza por la ausencia de un consenso sobre la forma del nuevo orden global, lo que genera incertidumbre y la posibilidad de un estancamiento.
* La crisis ambiental, un factor ausente en procesos de cambio anteriores, agrava la situación actual.
* Zibechi destaca la importancia de los movimientos antisistémicos en este contexto, señalando que pueden jugar un papel positivo en la lucha por la igualdad, la justicia social y la democratización.

## Palabras clave

* Sistema-mundo
* Transición
* Multipolaridad
* Hegemonía
* Movimientos antisistémicos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gobierno actual ha realizado decomisos de combustible que superan en gran medida lo incautado durante todo el último año de la administración de López Obrador.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

La declaración de Ovidio Guzmán López ante autoridades de Estados Unidos genera tensión y temor en el gobierno federal mexicano.