Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Milagros Campos, investigadora del Observatorio de Reformas Políticas de América Latina, analiza la evolución del presidencialismo en Perú y cómo la introducción de mecanismos propios de los regímenes parlamentarios ha generado inestabilidad política. El texto se centra en la vacancia presidencial por incapacidad moral permanente, un mecanismo que ha sido utilizado con frecuencia en los últimos años, y cómo la reciente implementación de la bicameralidad podría afectar este proceso.

## Resumen con viñetas

* Perú ha experimentado un proceso de parlamentarización del presidencialismo desde el siglo XIX, incorporando mecanismos de control parlamentario como la interpelación, censura ministerial y el voto de confianza.
* La vacancia por incapacidad moral permanente, introducida en la Constitución de 1839, se ha utilizado con mayor frecuencia desde el año 2000, llevando a la destitución de varios presidentes.
* El Tribunal Constitucional ha calificado la vacancia por incapacidad moral permanente como una modalidad sui generis de juicio político, con un procedimiento que puede durar menos de tres días.
* La reciente aprobación de la bicameralidad podría conducir a una mayor estabilidad política si el procedimiento de vacancia se tramita en dos instancias.
* Sin embargo, el diseño del bicameralismo ha otorgado mucho poder a la segunda cámara, lo que podría generar nuevas tensiones entre el poder ejecutivo y el legislativo.

## Palabras clave

* Presidencialismo
* Parlamentarización
* Vacancia
* Bicameralidad
* Incapacidad moral permanente

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El dato más importante es la supuesta evidencia presentada por la Fiscalía General de la República (FGR) sobre la participación de miembros del gabinete de López Obrador en actividades ilícitas.

El asesinato de Sergio Carmona sigue impune y sin una investigación a fondo, a pesar de las evidencias de una posible operación de Estado.

Un dato importante es la comparación de Arcángela con Lady Macbeth, resaltando su maldad planeada y la ausencia de remordimiento.