Publicidad

## Introducción

El texto de Jorge Fernández Menéndez, publicado el 30 de mayo de 2024, realiza una crítica contundente a las recientes campañas electorales en México, calificándolas de "demasiado largas, poco sustantivas, con una violencia que ha marcado, tanto el lenguaje como la actividad cotidiana". El autor argumenta que las elecciones no fueron libres, limpias ni pacíficas, y que la ilegalidad se manifestó desde su origen, con la participación del presidente López Obrador y un INE incapaz de controlar las irregularidades.

## Resumen con viñetas

* Fernández Menéndez denuncia la violencia que caracterizó las campañas, con 233 amenazas, 231 asesinatos, 159 ataques con armas de fuego, 21 desapariciones, 18 secuestros y 87 ataques de otras características.
* Señala que las leyes electorales aprobadas en 2007 y reforzadas en 2013 no funcionan, ya que no se respetaron los tiempos de precampañas y campañas, ni la participación gubernamental.
* Critica la ineficacia del INE, que no logró controlar la publicidad prohibida en medios convencionales y que fue incapaz de garantizar debates con confrontación de ideas.
* El autor considera que el sistema electoral necesita una modernización y liberalización, con la eliminación de recursos irracionales para financiar partidos y la posibilidad de que los partidos compren espacios en medios con sus propios recursos.
* Fernández Menéndez propone campañas más cortas, con libertad para los partidos para elegir sus candidaturas y condiciones más laxas para la participación de nuevas fuerzas y candidatos.

## Palabras clave

* Elecciones
* Violencia
* INE
* Leyes electorales
* Modernización

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que el incidente de "Lady Racista" generó una fuerte reacción pública, llegando a ser comentado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

La incidencia delictiva en el primer trimestre de 2025 fue de 6.5% en la CDMX, pero algunas alcaldías superaron los dos dígitos.

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoce el aumento de la extorsión y propone una reforma, admitiendo la ineficacia de la reforma anterior de AMLO.