Publicidad

## Introducción

El texto de Sergio Aguayo, publicado el 29 de mayo de 2024, analiza la preocupante situación de violencia criminal que afecta al proceso electoral en México. Aguayo, reconocido académico y periodista, expone cómo la indiferencia de partidos y autoridades ante la violencia electoral ha generado una "zona gris" de complicidad entre la delincuencia y el Estado.

## Resumen

* Aguayo destaca que en el proceso electoral 2020-21 se registraron 32 asesinatos, mientras que en el actual (2023-2024) se contabilizan entre 33 y 36, según diferentes fuentes.
* La consultora Lantia Intelligence reporta que 2,072 candidatos se han retirado de la contienda por miedo a agresiones, especialmente en estados como Guerrero.
* Además de la violencia física, se menciona el uso de dinero de origen criminal en campañas y la sustitución de funcionarios de casilla por presuntos delincuentes.
* Aguayo critica la falta de datos confiables y la indiferencia gubernamental y partidista ante la creciente influencia de la delincuencia en el proceso electoral.
* Se destaca la investigación de Guillermo Trejo y Sandra Ley, quienes acuñan el término "zona gris" para describir la coexistencia informal entre criminales y agentes del Estado.
* Aguayo argumenta que la "transición democrática" en México se centró en la reforma electoral, descuidando la regeneración de las corporaciones policiacas y las autoridades judiciales.
* Se critica la falta de compromiso de los candidatos presidenciales para combatir la corrupción y la impunidad, a pesar de reconocer la necesidad de fortalecer las instituciones de seguridad.

## Palabras clave

* Zona gris
* Violencia electoral
* Impunidad
* Transición democrática
* Indiferencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que el incidente de "Lady Racista" generó una fuerte reacción pública, llegando a ser comentado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El autor critica el uso de discursos xenófobos en la marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México, comparándolos con la retórica anti-inmigrante en Estados Unidos.

El PIB creció un 0.2% en el primer trimestre de 2025.