Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Eduardo Macías Garrido el 29 de mayo de 2024, analiza la preocupante situación de violencia política en México durante el proceso electoral 2023-2024. El autor destaca que este proceso se ha convertido en el más violento de la historia moderna del país, con un número alarmante de asesinatos, amenazas y atentados contra candidatos y aspirantes a cargos públicos.

## Resumen con viñetas

* La organización no gubernamental Integralia ha reportado 161 asesinatos, 100 amenazas y 85 atentados relacionados con la violencia política durante el proceso electoral 2023-2024.
* Se han registrado 24 asesinatos de aspirantes, precandidatos o candidatos, incluyendo el caso de Gisela Gaytán Gutiérrez, candidata de Morena a la alcaldía de Celaya, Guanajuato.
* Las entidades con mayor incidencia de violencia electoral son Guerrero y Michoacán, seguidas de Veracruz, Chiapas, Morelos y el Estado de México.
* La violencia se concentra principalmente en los aspirantes a cargos municipales (73.4%), seguida de los aspirantes a cargos federales (14.5%) y estatales (7.3%).
* La violencia política no solo afecta la seguridad de los candidatos, sino que también inhibe la participación ciudadana y pone en riesgo la democracia en México.
* El autor critica la política de "abrazos no balazos" del gobierno actual y exige una mayor seguridad pública, tolerancia cero a los grupos criminales y una aplicación irrestricta de la ley.

## Palabras clave

* Violencia política
* Elecciones
* México
* Crimen organizado
* Seguridad pública

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El decomiso de 15 millones de litros de combustible ilícito en Coahuila representa el mayor golpe al huachicol en la administración de Claudia Sheinbaum.

La aplicación Wizzer busca abordar el estrés parental, del cual el 40% de los padres en México se sienten abrumados.

El FinCEN está poniendo el foco en la red de transmisores de remesas y envíos, incluyendo transferencias con tarjetas de subsidios y las fintech de pagos.