Publicidad

## Introducción

El texto de Hugo Alfredo Hinojosa, escrito el 29 de mayo de 2024, explora la complejidad de la historia y la memoria en un mundo marcado por la discontinuidad y el caos. Hinojosa argumenta que la historia no es una narrativa universal, sino que se construye a partir de las experiencias individuales y las perspectivas particulares, lo que lleva a una fragmentación de la memoria colectiva.

## Resumen con viñetas

* Hinojosa critica la tendencia a construir una historia lineal y continua, argumentando que la discontinuidad y el caos son la realidad del mundo actual.
* Señala que la memoria histórica es selectiva, y que las personas tienden a recordar solo aquellos eventos que les resultan relevantes o que se ajustan a su propia visión del mundo.
* Hinojosa utiliza ejemplos como el terrorismo, el conflicto entre Israel y Palestina y el Holocausto para ilustrar cómo la memoria histórica se fragmenta y se utiliza para justificar diferentes perspectivas.
* El autor critica la tendencia a centrarse en ciertos eventos históricos, como el Holocausto, mientras que se ignoran otras tragedias como la guerra en Ucrania o la muerte de migrantes.
* Hinojosa destaca la importancia de reconocer la complejidad de la historia y la necesidad de una memoria crítica que reconozca la discontinuidad y la diversidad de perspectivas.

## Palabras clave

* Historia
* Memoria
* Discontinuidad
* Caos
* Fragmentación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El aseguramiento de 129 carrotanques con más de 15 millones de litros de hidrocarburo ilegal es el más grande en la presente administración.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

El alcance de la conversación digital sobre estas protestas en México y EU fue de 183 millones de personas.