## Introducción

El texto, escrito por Genaro Lozano el 28 de mayo de 2024, expone las razones por las que el autor votará por el Partido del Trabajo (PT) en las próximas elecciones en la Ciudad de México y a nivel nacional. Lozano detalla sus preferencias por cada cargo, desde la alcaldía de Miguel Hidalgo hasta la presidencia, argumentando sus decisiones con base en su experiencia personal y su visión política.

## Resumen con viñetas

* Lozano votará por Miguel Torruco para la alcaldía de Miguel Hidalgo, argumentando que la gestión actual ha deteriorado los servicios públicos y que Torruco ofrece una visión fresca y compromiso con la mejora.
* Para la Jefatura de Gobierno de la CDMX, Lozano votará por Clara Brugada, destacando su compromiso con los derechos progresistas, la diversidad y la lucha por la igualdad.
* Lozano considera que Claudia Sheinbaum es la persona más preparada para ser Presidenta, a pesar de no coincidir con ella en algunos temas. Le entusiasma su visión medioambiental, su apoyo a la comunidad LGBT y su disposición al diálogo.
* Lozano argumenta que el PT ha sido un partido que ha abierto la llave a los distintos activismos para reconocer derechos, mientras que el PAN ha sido un obstáculo.
* Lozano considera que la elección de una mujer como Presidenta es un acto poderoso en un país machista como México.

## Palabras clave

* Elecciones
* Partido del Trabajo (PT)
* Ciudad de México
* Presidencia
* Genaro Lozano

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.

El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

Un dato importante es la supuesta colaboración de Ovidio Guzmán en la captura de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López.

Un dato importante es la acumulación de incidentes entre Estados Unidos y México, que sugieren una relación más tensa de lo que se admite públicamente.