Publicidad

## Introducción

El texto de José Carreño Figueras, publicado el 27 de mayo de 2024, analiza la polémica sobre la independencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, especialmente en el contexto de la elección presidencial estadounidense. El autor explora cómo las decisiones de la Corte, o la falta de ellas, pueden influir en el proceso electoral, especialmente en casos que involucran al ex-presidente Donald Trump.

## Resumen con viñetas

* El texto plantea la tensión entre la independencia del poder judicial y la influencia política, un debate que se intensifica en la elección presidencial estadounidense.
* Se destaca la importancia del equilibrio entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, aunque la realidad muestra una tendencia a la subserviencia por ambiciones personales o ideológicas.
* Se menciona el esfuerzo de grupos conservadores durante las últimas cuatro décadas para inclinar la Suprema Corte hacia la derecha, mediante la designación de jueces conservadores por parte de presidentes republicanos como Ronald Reagan, George H.W. Bush, George W. Bush y Donald Trump.
* Se describe la composición actual de la Corte, con seis jueces conservadores y tres liberales, y se mencionan decisiones recientes como la derogación del precedente de Roe vs. Wade, que favorecen los derechos de los estados sobre la federación.
* Se critica la influencia de Trump en la Corte, que prioriza la lealtad personal sobre la credibilidad de la institución.

## Palabras clave

* Independencia judicial
* Poder judicial
* Elecciones presidenciales
* Donald Trump
* Suprema Corte

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.

La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.