Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Marín, publicado el 27 de mayo de 2024, reflexiona sobre las listas de apoyo a las candidatas presidenciales Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, cuestionando la validez del término "intelectual" y "académico" aplicado a los firmantes.

## Resumen

* Carlos Marín analiza las listas de apoyo a Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, encontrando que, a pesar de la presencia de artistas, académicos y escritores, la mayoría de los nombres le resultan desconocidos.
* El autor reconoce conocer personalmente a 55 de los 276 firmantes que apoyan a Xóchitl Gálvez y solo 15 de los 854 que apoyan a Claudia Sheinbaum.
* Marín realiza una búsqueda en internet para conocer la trayectoria de los firmantes desconocidos, descubriendo que muchos poseen una actividad académica o profesional relevante.
* Sin embargo, el autor encuentra algunos casos que le generan dudas, como el de Aurora Miranda, una cantante brasileña fallecida en 2005, y Wilmer Manuel Monforte Marfil, un ganadero yucateco que se registró como candidato de Morena en 2021.
* Marín concluye que la cantidad de firmantes no es un indicador de calidad intelectual, y que la validez del término "intelectual" debe ser analizada con mayor profundidad.

## Palabras clave

* Intelectuales
* Académicos
* Xóchitl Gálvez
* Claudia Sheinbaum
* Carlos Marín

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Ciro Gómez Leyva afirma que, aunque le habría resultado "fascinante" probar que López Obrador ordenó su asesinato, no tiene pruebas concretas para respaldar esa afirmación.

Un dato importante es la diferencia entre las previsiones del FMI y la OCDE para el crecimiento de México en 2025 y los indicadores del INEGI, que muestran un ritmo económico más débil.

Un dato importante es la crítica a la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, por su aparente falta de liderazgo y su cercanía al gobierno, lo que podría comprometer la autonomía del instituto.