Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Marín, publicado el 27 de mayo de 2024, reflexiona sobre las listas de apoyo a las candidatas presidenciales Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, cuestionando la validez del término "intelectual" y "académico" aplicado a los firmantes.

## Resumen

* Carlos Marín analiza las listas de apoyo a Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, encontrando que, a pesar de la presencia de artistas, académicos y escritores, la mayoría de los nombres le resultan desconocidos.
* El autor reconoce conocer personalmente a 55 de los 276 firmantes que apoyan a Xóchitl Gálvez y solo 15 de los 854 que apoyan a Claudia Sheinbaum.
* Marín realiza una búsqueda en internet para conocer la trayectoria de los firmantes desconocidos, descubriendo que muchos poseen una actividad académica o profesional relevante.
* Sin embargo, el autor encuentra algunos casos que le generan dudas, como el de Aurora Miranda, una cantante brasileña fallecida en 2005, y Wilmer Manuel Monforte Marfil, un ganadero yucateco que se registró como candidato de Morena en 2021.
* Marín concluye que la cantidad de firmantes no es un indicador de calidad intelectual, y que la validez del término "intelectual" debe ser analizada con mayor profundidad.

## Palabras clave

* Intelectuales
* Académicos
* Xóchitl Gálvez
* Claudia Sheinbaum
* Carlos Marín

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Ovidio Guzmán López se convertirá en el primer informante de la DEA dentro de la familia de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera.

El primer consejo municipal fue instalado en Ciudad Juárez, Chihuahua.

En los primeros cinco días de Julio, 17 personas fueron ejecutadas en los alrededores de la capital de Sonora.