Publicidad

## Introducción

El texto, publicado por Crimen y Castigo el 27 de mayo de 2024, analiza las campañas presidenciales de Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, criticando la falta de renovación generacional en los grupos de apoyo a ambas candidatas. El autor argumenta que, a pesar de la presencia de jóvenes talentosos en el ámbito intelectual y artístico, las campañas se basan en la participación de figuras conocidas, lo que genera una sensación de repetición y desilusión.

## Resumen con viñetas

* El autor critica la falta de propuestas innovadoras en materia de educación, ciencia y cultura por parte de las candidatas presidenciales.
* Señala que grupos de académicos, científicos, intelectuales y artistas se han dividido en dos bandos, apoyando a Xóchitl Gálvez o a Claudia Sheinbaum.
* El autor critica la falta de sangre nueva en los grupos de apoyo, comparando la situación con la de los partidos políticos, que se caracterizan por la endogamia y la corrupción.
* Se reconoce la existencia de jóvenes talentosos que no están representados en las campañas, lo que se atribuye a la falta de renovación en las agendas de los coordinadores de las convocatorias.
* El autor critica la repetición de figuras y discursos en las campañas, lo que genera una sensación de desilusión y apatía en el electorado.

## Palabras clave

* Renovación generacional
* Intelectuales
* Artistas
* Campañas presidenciales
* Desilusión

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La aprobación de la CURP biométrica sin diálogo ni garantías genera preocupación ciudadana.

Un dato importante es la posible modificación de la Ley de Extradición por parte del gobierno mexicano, como respuesta a las acciones de Estados Unidos.

Un dato importante es la posible conversión de El Mayo Zambada en testigo protegido, siguiendo los pasos de otros miembros de su familia.