Publicidad

## Introducción

El texto "CONSUMMATUM EST" escrito por Lorena Piñón Rivera el 26 de mayo de 2024, publicado en el periódico El Heraldo de México, es un llamado a la participación ciudadana en las elecciones. La autora argumenta que el voto es una herramienta poderosa para la construcción de una sociedad más justa y equitativa, y que la apatía y el abstencionismo debilitan la democracia.

## Resumen con viñetas

* Lorena Piñón Rivera destaca la importancia del sufragio como herramienta para elegir representantes y influir en el desarrollo social y la garantía de los derechos humanos.
* La autora enfatiza que el voto en México puede ser una catapulta para la progresividad de los derechos humanos y la dignidad humana, especialmente para los jóvenes, quienes representan una fuerza transformadora.
* Piñón Rivera critica el abstencionismo y la apatía, argumentando que debilitan la democracia y permiten que las estructuras de poder existentes se fortalezcan.
* La diputada federal hace un llamado a los jóvenes a asumir su papel como protagonistas del cambio y a no permitir que otros decidan por ellos.
* Lorena Piñón Rivera denuncia el clientelismo político como una práctica que socava la democracia y perpetúa la desigualdad.
* La autora enfatiza que los programas sociales son derechos de los ciudadanos y no deben ser utilizados como herramientas de manipulación electoral.
* Piñón Rivera destaca el rol fundamental de la sociedad civil en la defensa de la democracia y la importancia de respaldar a la oposición para derrotar al régimen autoritario de Morena.
* La diputada federal concluye que el sufragio es más que un derecho, es una herramienta de cambio social y progreso democrático, por lo que es crucial votar para "botarlos".

## Palabras clave

* Sufragio
* Democracia
* Participación ciudadana
* Clientelismo político
* Morena

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.

La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.