## Introducción

El texto del 25 de mayo de 2024 de El Caballito, un medio de comunicación mexicano, analiza las últimas actividades de campaña de los candidatos a la Jefatura de Gobierno de la CDMX y a la alcaldía Venustiano Carranza. El texto destaca las estrategias de campaña de Clara Brugada, Santiago Taboada y Evelyn Parra, así como las reacciones de sus oponentes.

## Resumen con viñetas

* Clara Brugada, candidata de Sigamos Haciendo Historia a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, se reunió con representantes de los cuerpos diplomáticos acreditados en México. El encuentro, en el que estuvo presente el excanciller Marcelo Ebrard, fue bien recibido por los diplomáticos, quienes destacaron la construcción de utopías y la posición de Brugada como puntera en las preferencias electorales.
* Santiago Taboada, candidato del PAN-PRI-PRD a la Jefatura de Gobierno, calificó la promesa de Brugada de regresar las licencias permanentes de conducir como una "medida desesperada" y una estrategia de último minuto.
* Evelyn Parra, candidata de Morena-PT-PVEM a la alcaldía Venustiano Carranza, continúa recorriendo el territorio con propuestas como la instalación de plantas potabilizadoras para combatir la crisis hídrica. Su equipo confía en su victoria, basándose en sondeos de opinión que la posicionan como líder en las preferencias.

## Palabras clave

* Campaña electoral
* Jefatura de Gobierno
* Alcaldía
* Estrategia
* Preferencias electorales

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno debe ser más cauto en el uso narrativo del Plan México.

La administración de Mauricio Fernández Garza tiene los votos para eliminar la compra de densidades en San Pedro.

El texto destaca el cambio de paradigma en la política exterior de Estados Unidos, pasando de una visión global a una más centrada en su interés nacional.

Un dato importante es la denuncia de la industria textil sobre la contratación de una empresa que importa productos chinos para programas sociales en el Estado de México, lo que contradice el objetivo de fomentar el consumo de productos nacionales.