## Introducción

El texto del 25 de mayo de 2024 de Frentes Políticos analiza la situación política en México a pocos días de las elecciones presidenciales. El texto explora diferentes temas, desde la estrategia de campaña de Claudia Sheinbaum hasta la crisis en Pemex y la violencia en Ciudad Hidalgo.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum cuenta con el apoyo de figuras destacadas de Morena, como Paola Félix Díaz, quien lidera esfuerzos de movilización ciudadana a través de SUMA Construyendo Sociedad.
* Gabriela Cuevas, vocera de Claudia Sheinbaum, acusa a la oposición de querer judicializar la elección y sembrar miedo, asegurando que la ventaja de Sheinbaum sobre Xóchitl Gálvez es tan grande que la oposición recurre a tácticas desesperadas.
* Octavio Romero, director de Pemex, enfrenta una crisis en Tuxtla Gutiérrez con maestros de la CNTE bloqueando el Centro de Distribución Regional de Pemex, lo que podría escalar a una crisis de abastecimiento.
* Reginaldo Sandoval Flores, comisionado del PT en Michoacán, denuncia que un grupo delictivo amenaza a los ciudadanos para que voten por ciertos candidatos en Ciudad Hidalgo, complicando la contienda electoral.
* Pepe Yunes, candidato de la coalición Fuerza y Corazón por Veracruz, critica al gobierno federal y estatal por el abandono del campo, la ganadería y la pesca en Veracruz, y llama a ejercer el derecho al voto para cambiar realidades.

## Palabras clave

* Morena
* Claudia Sheinbaum
* Pemex
* CNTE
* Ciudad Hidalgo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

La caída de los mercados ha destruido una capitalización cercana a los 9.5 billones de dólares, equivalente a cinco veces el PIB de México del año pasado.

Un dato importante es que la nueva ley permitiría a la ATD bloquear plataformas digitales por incumplimiento de "normativas", lo que podría significar un grave atentado a la libertad de expresión.