Este texto, publicado por el Observatorio Nacional Ciudadano el 24 de Mayo de 2025 y escrito por Manuel Vélez y Doria Vélez, analiza la reciente inclusión de México en la lista de alta prioridad del Reporte Especial 301 de la USTR y las razones detrás de este cambio, enfocándose en la disminución de la aplicación de la ley en delitos contra la propiedad intelectual.

Una investigación revela que la FGR no investiga los delitos contra la propiedad intelectual para proteger al sector informal.

📝 Puntos clave

  • México ha sido clasificado en la lista de alta prioridad del Reporte Especial 301 de la USTR, lo que representa un cambio significativo después de más de 20 años en la lista regular.
  • Las carpetas de investigación por delitos contra la propiedad industrial y los derechos de autor disminuyeron drásticamente entre 2012-2017 y 2018-2023, con menos del 1% alcanzando una sentencia en primera instancia.
  • Una investigación financiada por el Center for Anti-Counterfeiting and Product Protection (A-CAPP) de Michigan State University (MSU) revela que la inacción se debe a instituciones en uso, incluyendo una orden interna en la FGR para no investigar estos delitos.
  • Esta orden en la FGR se atribuye a la alineación entre la política criminal y la orientación del gobierno federal hacia la protección del sector informal.
  • Los titulares de derechos también influyen en la aplicación de la ley, ya que sus criterios para iniciar acciones legales (temporalidad, geografía, presupuesto, etc.) limitan la cantidad de casos investigados.
  • Las prácticas periciales y las políticas de centralización/descentralización de casos dentro de la FGR también dificultan los procesos legales.
  • El texto concluye que salir de la lista negra no debería ser el único objetivo, ya que la tolerancia hacia la piratería ha desvalorizado la protección de la propiedad intelectual y consolidado un orden social que incentiva estas conductas.

❓ Conclusiones FAQ

👎🏼 ¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La existencia de una orden interna en la FGR para no investigar delitos contra la propiedad intelectual, lo que sugiere una tolerancia institucionalizada hacia la piratería y la falsificación.

👍🏼 ¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede extraer del texto?

La investigación exhaustiva y el análisis profundo de las causas detrás de la inacción en la aplicación de la ley, lo que proporciona una base sólida para abordar el problema de manera efectiva y no solo superficial.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno estadounidense impuso un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas a México, lo que representa una pérdida de al menos mil ochocientos millones de dólares.

El asesinato de dos colaboradores cercanos a Clara Brugada desató conmoción y sospechas de vínculos con el crimen organizado.

El informe del IDMC revela que en 2024 hubo 26 mil desplazamientos en México debido a la violencia, más del doble que en 2023, sumando un total de 390 mil personas desplazadas.

El texto denuncia que más de 400 mil personas han sido desplazadas por la violencia en México, según el Internal Displacement Monitoring Centre (IDMC), y que la cifra real podría ser mucho mayor debido a la falta de un sistema oficial de monitoreo.