## Introducción

El texto del 24 de mayo de 2024, escrito por Columna Invitada, explora el potencial de las tecnologías digitales para transformar los procedimientos de la cadena de suministro global. El artículo destaca la importancia de la colaboración entre el sector privado y el gobierno para aprovechar al máximo estas tecnologías y mejorar la eficiencia del comercio internacional.

## Resumen con viñetas

* La Organización Mundial del Comercio (OMC) reunió a expertos de la industria para discutir el uso de tecnologías digitales como la cadena de bloques, el internet de las cosas, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial para optimizar los procesos de la cadena de suministro.
* Amy Morgan, vicepresidenta y directora de Cumplimiento Comercial de Altana Technologies, enfatizó la necesidad de un enfoque colaborativo para fomentar la confianza y la transparencia entre las partes interesadas en la cadena de suministro global.
* Lars Karlsson, director global de consultoría comercial y aduanera de Møller-Maersk, destacó la importancia de aprovechar los datos y la tecnología para mejorar la visibilidad y la eficiencia de la cadena de suministro, especialmente en el contexto de las nuevas regulaciones ambientales, sociales y de gobernanza.
* Louise Wiggett, fundadora y directora general de Global Trade Solution (GTS), se centró en los desafíos que enfrenta la eficiencia comercial entre los países africanos y destacó el potencial de las iniciativas de transformación digital para agilizar los procesos y mejorar el comercio en la región.
* Sandra Fischer, vicepresidenta sénior de Asuntos Regulatorios y Aduanas Globales en DHL Express, enfatizó la importancia de equilibrar la comodidad del cliente con el cumplimiento normativo y destacó el uso de la tecnología, incluido el aprendizaje automático, para identificar a los clientes que no cumplen y mejorar los procesos de detección.

## Palabras clave

* Cadena de suministro
* Tecnologías digitales
* Colaboración público-privada
* Inteligencia artificial
* Eficiencia comercial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

67,000 habitaciones nuevas se están incorporando a nivel nacional gracias a la incorporación de nuevas cadenas hoteleras a la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH).

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

31,093 personas se registraron como funcionarios de casilla para las elecciones judiciales del 1 de junio.

El audio de 14 segundos, atribuido al Rector Carlos Barrera, es el punto central de la controversia.