Publicidad

## Introducción

Este artículo, escrito por Rogelio Varela el 24 de mayo de 2024 para El Heraldo de México, explora el crecimiento del ecosistema Fintech en México y el impacto que tiene en la inclusión financiera. El texto destaca la importancia del foro Open Finance 2050 como un espacio para la colaboración y la búsqueda de mejores prácticas en el sector.

## Resumen

* Statista estima que para 2027 habrá 66 millones de usuarios de pagos digitales en México a través del ecosistema Fintech.
* Open Finance 2050, un foro que reúne a empresas Fintech, se llevará a cabo en junio de 2024 por quinto año consecutivo.
* El foro busca promover la colaboración entre empresas Fintech, reguladores gubernamentales y agentes de servicios financieros para impulsar la innovación y la inclusión financiera.
* El sector Fintech ha experimentado un crecimiento exponencial desde la pandemia, convirtiéndose en un vehículo clave para la inclusión financiera en áreas como el ahorro y los créditos.
* Empresas como Mercado Libre, Ualá, Didi y Bineo son ejemplos de empresas que han incursionado en el sector Fintech, ofreciendo servicios financieros innovadores.

## Palabras clave

* Fintech
* Inclusión financiera
* Open Finance
* Banca digital
* Pagos digitales

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la Ciudad de México ha expulsado a 30 mil familias cada año debido a los altos costos de la vivienda.

La inacción policial frente a actos vandálicos y xenófobos genera impunidad y desconfianza en la ciudadanía.

La gentrificación puede provocar erosión cultural, desarraigo social y ampliación de las brechas de desigualdad.