## Introducción

Este texto, escrito por un Colaborador Invitado el 24 de mayo de 2024, critica la investigación de la Autoridad Investigadora (AI) de la Comisión Federal de Competencia (Cofece) de México sobre el "mercado de comercio electrónico". El autor argumenta que la investigación de la Cofece se basa en teorías inconsistentes que podrían perjudicar a los consumidores mexicanos y obstaculizar la innovación en el mercado.

## Resumen

* El autor compara la investigación de la Cofece con errores del pasado en la política de competencia de los Estados Unidos, específicamente en la década de 1980, donde se buscaba restringir la capacidad de las grandes empresas para competir.
* Se critica la definición del mercado en la investigación de la Cofece, argumentando que no se considera la competencia entre Amazon México y Mercado Libre, ni se incluye la competencia de las tiendas físicas.
* Se critica la consideración de los programas de lealtad como un problema de competencia, argumentando que estos programas benefician a los consumidores al ofrecer más opciones y mejores precios.
* Se critica la propuesta de restringir el uso de programas de lealtad solo a Amazon México y Mercado Libre, argumentando que esto sería discriminatorio y podría negar a los consumidores el acceso a ciertos productos.
* El autor concluye que una política de competencia sólida debe promover los intereses de los consumidores y tratar a todos los competidores por igual, aprendiendo de los errores del pasado en los Estados Unidos.

## Palabras clave

* Cofece
* Amazon México
* Mercado Libre
* Programas de lealtad
* Competencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Dato importante: La filtración de audios de una reunión privada a Carlos Loret de Mola se considera una traición a los principios de la Cuarta Transformación.

Un dato importante es la preocupación por la concentración de poder en la Agencia de Transformación Digital y la posible censura de plataformas digitales.

La reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión es comparada con tácticas autoritarias.

16% de las liberaciones judiciales entre 2018 y 2024 ocurrieron durante los fines de semana, según datos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).