Publicidad

## Introducción

El texto de Gustavo Rentería, publicado el 24 de mayo del 2024, es una crítica mordaz a las campañas políticas en México. Rentería argumenta que la mayoría de los mexicanos están cansados de las tácticas de campaña que consideran infantiles y engañosas. Sin embargo, encuentra un lado positivo en el fin de la temporada electoral: la posibilidad de acabar con prácticas como la "spotcracia" y las encuestas falsas.

## Resumen con viñetas

* Rentería celebra el fin de la pauta del INE, argumentando que los spots gratuitos y obligatorios son ineficaces y dañinos para las empresas.
* Se alegra del fin de los espectaculares, criticando su uso excesivo del Photoshop y la violación de la ley para su colocación.
* Rentería se regocija por el fin de los "matraqueros", mensajeros a sueldo que difunden falsedades.
* El autor considera que el fin de la campaña electoral permitirá identificar las encuestas falsas y castigar a los charlatanes.
* Rentería llama a la acción, pidiendo a los ciudadanos que exijan a los diputados y senadores el fin de la "spotcracia" y que se cumplan las promesas de campaña.

## Palabras clave

* Spotcracia
* Encuestas falsas
* Matraqueros
* Espectaculares
* Pauta del INE

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un dato importante es la reapertura del caso FIFAgate y su posible impacto en Fox Corporation y Carlos Martínez.

La inacción policial frente a actos vandálicos y xenófobos genera impunidad y desconfianza en la ciudadanía.