Precios justos un acto de justicia social para el campo mexicano
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Senador 👨💼, Cebada 🌾, Productores 🧑🌾, Precios 💰, Acaparadores 😠
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Senador 👨💼, Cebada 🌾, Productores 🧑🌾, Precios 💰, Acaparadores 😠
Publicidad
El texto es una columna de opinión del Senador Cuauhtémoc Ochoa Fernández, publicada el 23 de mayo de 2025. En ella, el senador destaca la importancia del campo mexicano y los desafíos que enfrentan los productores, especialmente en relación con los precios injustos y la intermediación. Describe un logro reciente en beneficio de los productores de cebada de varios estados, gracias a la negociación con empresas cerveceras. Finalmente, reafirma su compromiso con el sector agrícola y la necesidad de romper con el abuso de los acaparadores y tecnificar el campo.
El precio de la tonelada de cebada se fijó en 7,500 pesos, el más alto en los últimos ciclos agrícolas.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La persistencia del problema de los intermediarios y acaparadores que se quedan con la mayor parte de las ganancias, dejando a los productores con lo mínimo. Esto, a pesar de los esfuerzos y logros mencionados, indica que aún hay un largo camino por recorrer para lograr una verdadera justicia y equidad en el campo mexicano. ¿Cómo asegurar que los beneficios de estos acuerdos lleguen realmente a los pequeños productores y no sean absorbidos por los mismos intermediarios?
El logro de un acuerdo histórico con las empresas cerveceras para pagar un precio justo por la cebada, así como la adquisición de cosechas no vendidas. Esto demuestra que, a través de la negociación y el trabajo conjunto entre el Senado, el Gobierno de México, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y FIRA, es posible generar un impacto positivo y mejorar las condiciones de vida de miles de familias que dependen del campo. ¿Cómo replicar este modelo en otros sectores agrícolas y estados para beneficiar a un mayor número de productores?
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la acusación de que Jesús Ramírez Cuevas, ex vocero de AMLO, sigue influyendo en la narrativa gubernamental actual.
El INE se autoimpuso un recorte de más de 4 mil millones de pesos para 2026.
El 21 Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa de la CDMX determinó que el artículo 61 Quinquies, fracción II de la Ley de Turismo de la CDMX es inconstitucional.
Un dato importante es la acusación de que Jesús Ramírez Cuevas, ex vocero de AMLO, sigue influyendo en la narrativa gubernamental actual.
El INE se autoimpuso un recorte de más de 4 mil millones de pesos para 2026.
El 21 Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa de la CDMX determinó que el artículo 61 Quinquies, fracción II de la Ley de Turismo de la CDMX es inconstitucional.