## Introducción

El texto escrito por Joaquín López-Dóriga el 22 de mayo de 2024, es un análisis crítico de la situación política en México a siete días de que finalicen las campañas presidenciales. López-Dóriga critica la postura del presidente López Obrador y su manejo de la sucesión presidencial, especialmente su reacción al desplegado firmado por intelectuales en apoyo a Xóchitl Gálvez. Además, el texto expone las estrategias del equipo de Claudia Sheinbaum y analiza la situación de la seguridad en el país.

## Resumen con viñetas

* López-Dóriga critica la reacción de López Obrador al desplegado de intelectuales en apoyo a Xóchitl Gálvez, calificándolo de "incontinencia" y "descalificaciones personales".
* El autor considera que López Obrador se ha convertido en el protagonista de la sucesión presidencial, ignorando los argumentos de sus oponentes.
* López-Dóriga critica el "engaño" del presidente López Obrador al asegurar que México tendrá el mejor sistema de salud del mundo en agosto, ya que considera que esto es imposible debido a la exclusión de nueve estados gobernados por la oposición.
* El texto menciona a los tres personajes más reconocidos del equipo de Claudia Sheinbaum: Juan Ramón de la Fuente, David Kershenobich y Julio Berdegué Sacristán.
* López-Dóriga destaca el aumento de la violencia en México, con un número de homicidios que superará los 180 mil este fin de semana y que se estima que terminará en 200 mil el 30 de septiembre.

## Palabras clave

* López Obrador
* Xóchitl Gálvez
* Claudia Sheinbaum
* Engaño
* Seguridad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Dato importante: La popularidad de Trump cayó a su nivel más bajo en 70 años, con un 45% de aprobación.

Octavio Leal Moncada, a pesar de ser acusado de doble homicidio, fue liberado y posteriormente se le vio arengando a campesinos para votar por ciertos candidatos.

El apagón en España se debió a una falla en cascada provocada por una sobreproducción de energía solar, exacerbada por la baja inercia del sistema debido a la alta penetración de renovables no despachables.

58 millones de habitantes fueron afectados por el apagón en España, Portugal y parte de Francia.