Publicidad

## Introducción

El artículo de Armando Kassian, publicado el 21 de mayo de 2024 en El Heraldo de México, analiza la "burbuja de la Inteligencia Artificial" (IA) y su posible impacto en el futuro. Kassian explora las razones detrás de la inflación de expectativas en torno a la IA, así como las consecuencias de un posible estallido de la burbuja.

## Resumen con viñetas

* Adopción rápida y presión por creación de productos: La rápida adopción de la IA ha generado una presión significativa para lanzar productos y servicios basados en esta tecnología, lo que es característico de una burbuja tecnológica.
* Inflación de valoraciones de compañías tecnológicas: Muchas empresas tecnológicas han experimentado valoraciones excesivamente infladas debido a la fiebre de la IA, incluso afectando a empresas sólidas como Nvidia.
* Inversores y medios alimentando la burbuja: La presión de los inversores, incluidos los institucionales, y la exageración mediática han contribuido a inflar aún más las expectativas en torno a la IA.
* Previsible estallido de la burbuja: Aunque la burbuja de la IA parece destinada a explotar, es importante recordar que esta tecnología es sólida y fundamental para el futuro, al igual que ocurrió con la burbuja de las dot.com.
* Consolidación post-estallido: Tras la caída de la burbuja, se espera una etapa de consolidación en la que surgirán modelos más fiables y con una aplicabilidad más razonable, lo que separará a las compañías con futuro de las que no lo tienen.
* Aplicabilidad creciente de la IA: A pesar de la eventual caída de la burbuja, la IA seguirá siendo una tecnología fundamental con aplicaciones cada vez más amplias y garantías más sólidas.

## Palabras clave

* Inteligencia Artificial (IA)
* Burbuja tecnológica
* Nvidia
* Consolidación
* Aplicabilidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor argumenta que el uso indiscriminado de estos términos revela una falta de rigor intelectual y, en algunos casos, una deriva hacia posturas cercanas al fascismo.

El Mundial de Fútbol 2026 representa una oportunidad económica de 1,860 millones de dólares para México.

Un dato importante es que la defensa de Chávez Jr. afirma que no ha recibido información oficial sobre las acusaciones en México, lo que dificulta su defensa.