Regiones migratorias
Jorge Durand
La Jornada
Migración ✈️, Regionalización 🗺️, Remesas 💰, México 🇲🇽, Durand 👨
Columnas Similares
Jorge Durand
La Jornada
Migración ✈️, Regionalización 🗺️, Remesas 💰, México 🇲🇽, Durand 👨
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Jorge Durand, escrito el 24 de agosto de 2025, reflexiona sobre la regionalización de la migración mexicana propuesta por el autor, comparándola con la regionalización de Claude Bataillon y analizando su evolución a lo largo del tiempo, desde el año 2000 hasta el presente, con datos de 2024. Se enfoca en cómo los flujos migratorios y de remesas han cambiado, especialmente hacia el sur de México.
El análisis de Durand revela un cambio significativo en los patrones migratorios y de remesas en México, con un desplazamiento hacia las regiones central y sureste.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La limitación es que el criterio de remesas no se puede aplicar exclusivamente a los mexicanos, porque el flujo ha cambiado sustancialmente y tenemos a cientos de miles de migrantes en tránsito que reciben envíos para seguir su camino. Por eso Chiapas recibe 6.4 por ciento de las remesas que llegan a la región, lo que no corresponde con la realidad, dado que miles de extranjeros tienen que hacer sus trámites en Tapachula y reciben dinero para poder subsistir.
El aspecto positivo es el aumento en la participación de la región sureste en las estadísticas migratorias y en la recepción de remesas. La región sureste creció de 6 a 12.6 por ciento, es decir, duplicó los ingresos que reciben las familias de los migrantes de la región.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto sugiere una posible impunidad perenne para los López Obrador.
La Guardia Nacional ahora está integrada solo por militares.
El texto destaca la disparidad entre el discurso oficial y la realidad percibida en la reconstrucción de Acapulco, así como la agenda legislativa prioritaria de Morena.
El texto sugiere una posible impunidad perenne para los López Obrador.
La Guardia Nacional ahora está integrada solo por militares.
El texto destaca la disparidad entre el discurso oficial y la realidad percibida en la reconstrucción de Acapulco, así como la agenda legislativa prioritaria de Morena.