Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Alejandro Encinas Rodríguez el 21 de mayo de 2024 analiza los resultados del proceso electoral en curso, a escasos días de la jornada de votación. El autor expone su perspectiva sobre los principales saldos del proceso, destacando el fracaso de la oposición y la consolidación del proyecto de la cuarta transformación.

## Resumen con viñetas

* Alejandro Encinas Rodríguez identifica el fracaso de la coalición opositora, la cual se basa en la confrontación con el presidente López Obrador y busca la supervivencia de las burocracias enquistadas en los partidos.
* El autor señala la inminencia del agotamiento del actual sistema de partidos, lo que provocará una recomposición con la disolución de algunos partidos y el surgimiento de nuevas organizaciones, algunas alineadas a la ultraderecha.
* Encinas Rodríguez destaca el fracaso de las campañas de odio y desinformación, financiadas en redes sociales y medios de comunicación, así como las desarrolladas por sectores de la iglesia católica.
* El texto menciona el fracaso de las campañas en diversas entidades para debilitar las candidaturas a través de la denostación y la mentira, como el caso de la Ciudad de México.
* Alejandro Encinas Rodríguez hace un llamado a cuidar la jornada electoral, evitando provocaciones y denunciando cualquier práctica que pretenda dañarla.

## Palabras clave

* Coalición opositora
* Cuarta transformación
* Campañas de odio
* Ultraderecha
* Jornada electoral

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.