## Introducción

El texto escrito por Eduardo Ruiz-Healy el 21 de mayo de 2024 analiza la situación económica actual de México, destacando la desaceleración del crecimiento económico y las implicaciones que esto tiene para el presupuesto del gobierno federal y las políticas sociales.

## Resumen con viñetas

* El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del Inegi muestra un débil crecimiento de 0.1% en la economía mexicana en abril, tras una caída de 0.2% en marzo.
* El crecimiento anual de la actividad económica fue de 1.7% en abril, pero la tasa anual se ubica en 1.75%, la más baja desde enero de 2024.
* Las proyecciones para el crecimiento del PIB en 2024 son menos optimistas que las de 2023, con estimaciones que van desde 0.6 a 2.9%.
* La OCDE prevé una desaceleración del crecimiento del PIB hasta 2.5% en 2024.
* El presupuesto del gobierno federal para 2025 experimentará una reducción significativa, con un recorte de 706,000 millones de pesos, lo que limitará la capacidad del gobierno para cumplir con las promesas de campaña.
* La desaceleración económica tendrá un impacto negativo en las políticas sociales, especialmente en educación, salud y programas de bienestar.

## Palabras clave

* IOAE
* PIB
* OCDE
* Presupuesto
* Desaceleración

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible reducción de aranceles entre Estados Unidos y China podría afectar la ventaja comparativa de México en el mercado estadounidense.

Ernesto Zedillo acusa al gobierno actual de instaurar una tiranía y de ser heredero del viejo PRI.

El peso mexicano alcanza su nivel más alto desde octubre, cotizando en 19.39 pesos por dólar.

El presidente ficticio admite haber gobernado un país de "agachados o conveniencieros", facilitando la implementación de políticas impopulares y el manejo de la opinión pública.