Publicidad

## Introducción

El artículo de opinión "SINESTESIA" escrito por Tomás Lujambio para el periódico El Heraldo de México analiza la prohibición de TikTok en Estados Unidos y su impacto en la narrativa mediática del país. El autor argumenta que la prohibición no se debe a preocupaciones de seguridad cibernética, sino a un intento de recuperar el control sobre la opinión pública y mantener la narrativa dominante.

## Resumen con viñetas

* Estados Unidos busca prohibir TikTok por supuestas amenazas a la seguridad nacional, pero Lujambio argumenta que la verdadera razón es la desestabilización de la narrativa mediática estadounidense.
* TikTok muestra la realidad fuera del marco de la cámara norteamericana, desafiando la narrativa dominante que justifica la violencia y la represión.
* Noam Chomsky argumenta que los medios de comunicación dominantes moldean la opinión pública en favor de los intereses del poder.
* La prohibición de TikTok refleja el miedo del gobierno estadounidense a perder el control sobre la vigilancia y la narrativa global.
* La reacción del gobierno estadounidense contra los manifestantes estudiantiles demuestra que cuando el poder no puede controlar la opinión pública, recurre a la violencia.

## Palabras clave

* TikTok
* Estados Unidos
* Narrativa mediática
* Control de la opinión pública
* Noam Chomsky

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La gestión del fiscal Gertz es vista como una expresión política opuesta a combatir la impunidad del narco.

Un dato importante es que Telegram, una plataforma con más de 500 millones de usuarios mensuales en 2021, fue utilizada por el Estado Califato para el tráfico de esclavos, incluyendo niños y niñas.

La gentrificación no es un conflicto entre quienes llegan y quienes estaban, sino un desajuste entre el derecho a habitar la ciudad y los mecanismos económicos que la organizan.