## Introducción

El texto "Escribir con luz", escrito por Cynthia Mileva el 21 de mayo de 2024, explora la influencia de la tecnología en la política mexicana, específicamente la proliferación de cámaras y su impacto en la imagen pública de los políticos. Mileva argumenta que la accesibilidad de las cámaras ha generado una nueva era de transparencia, donde las acciones de los políticos, incluso las más insignificantes, son capturadas y difundidas rápidamente.

## Resumen

* Mileva inicia su análisis con un chiste que satiriza la relación entre la política y el engaño en México, señalando que la manipulación de la imagen comienza desde la etapa de las campañas electorales.
* La autora destaca la proliferación de imágenes retocadas y memes que acompañan las campañas políticas, pero argumenta que la avalancha de cámaras accesibles ha generado una especie de transparencia.
* Mileva menciona la administración de Peña Nieto como un punto de inflexión, donde la imagen fragmentaria capturada por teléfonos móviles comenzó a desmantelar la formalidad de los políticos.
* La sobreexposición visual de López Obrador, tanto por simpatía como por antagonismo, ha sacado a la figura presidencial de la corrección política y ha permitido una visión más auténtica.
* Mileva concluye que esta nueva forma de observar a los políticos a través de miles de "ojos virtuales" revela incluso las acciones más insignificantes, como el ejemplo de una precandidata presidencial sacándose el chicle de la boca para pegarlo en la silla.

## Palabras clave

* Transparencia
* Imagen
* Política
* Tecnología
* Campañas electorales

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El proteccionismo exacerbado por la necesidad de China de colocar sus excedentes de manufacturas llegó para quedarse.

El Gobierno federal designó a César Yáñez para acelerar las obras del Metro en Nuevo León de cara al Mundial de Futbol 2026.

El autor establece un paralelismo entre la Alemania pre-nazi y la situación política actual en Estados Unidos, tras el regreso de Donald Trump a la presidencia.

El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.