## Introducción

El texto de Pascal Beltrán Del Río, publicado el 21 de mayo de 2024, analiza la creciente tendencia de la posverdad en la política mexicana, particularmente en el contexto de la campaña presidencial. El autor expone cómo la manipulación de datos y la desinformación se han convertido en herramientas comunes para justificar las acciones del gobierno y para atacar a la oposición.

## Resumen con viñetas

* Pascal Beltrán Del Río describe un cambio drástico en la forma en que se manejan los datos oficiales en México. En el pasado, se tenía un gran escrúpulo por la exactitud de la información, mientras que hoy en día se difunden "otros datos" sin miedo al escándalo.
* Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, ha hecho de la manipulación de datos un sello de su gobierno, utilizando la frase "Yo tengo otros datos" para refutar cualquier crítica basada en cifras oficiales.
* Daniel Patrick Moynihan, exsenador y exembajador estadunidense, acuñó la frase "Todo mundo tiene derecho a opinar, pero no a tener sus propios datos", la cual se vuelve particularmente relevante en la era de la posverdad.
* Claudia Sheinbaum, candidata presidencial del partido oficialista, ha sido criticada por la politóloga Lorena Becerra por presentar datos inexactos durante el tercer debate presidencial.
* Beltrán Del Río argumenta que la falta de certeza en la información oficial dificulta la resolución de problemas colectivos y que es necesario que las opiniones se diferencien claramente de los hechos en la discusión pública.

## Palabras clave

* Posverdad
* Datos oficiales
* Manipulación
* Desinformación
* Información pública

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El periodismo debe custodiar lo verificable en un contexto de desinformación y manipulación digital.

La elección del Poder Judicial es vista como un experimento a mejorar, a pesar de ser considerada por algunos como una imposición política.

Un dato importante es la posible implicación de las autoridades estadounidenses en la migración de familiares de Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo Guzmán.

El texto destaca la entrega de 17 integrantes de la familia Guzmán al FBI, lo que sugiere un punto crítico en las negociaciones y la información que podrían revelar.