Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Sarkis Mikel Jeitani el 20 de mayo de 2024, analiza la percepción del miedo a la violencia electoral en el estado de Hidalgo durante las elecciones del 2 de junio. El autor explora las causas de este miedo, incluyendo la intervención del crimen organizado, la violencia electoral y la posibilidad de que algunos candidatos estén manipulando la situación para obtener ventaja.

## Palabras clave

* Violencia electoral
* Hidalgo
* Crimen organizado
* Elecciones
* Miedo

## Resumen

* El texto destaca la preocupación por la violencia electoral en Hidalgo, con diversos actos que ponen en riesgo el proceso electoral.
* Se menciona la intervención del crimen organizado en el estado, así como la violencia electoral que afecta a todos los partidos y candidatos.
* Se plantea la posibilidad de que algunos candidatos estén utilizando el miedo como estrategia para obtener más votos.
* A pesar de la percepción de miedo, la mayoría de los habitantes de Hidalgo se sienten seguros en sus comunidades.
* El autor concluye que, hasta el momento, no se ha presentado un acto serio que complique las elecciones, y que el miedo a la violencia electoral no ha generado cambios significativos en la posición de los ciudadanos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un dato importante es la acusación de que Salinas Pliego utiliza el "Estado Profundo" en México, similar a un narcotraficante o huachicolero, para evadir la ley.