Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Armando Ríos Piter el 20 de mayo de 2024, titulado "Por una #SociedadHorizontal ¡Que Actúe!", analiza los desafíos que enfrentará el nuevo gobierno mexicano tras las elecciones presidenciales. El texto expone los retos que se presentarán independientemente de quién gane, y cómo estos impactarán la gobernabilidad del país.

## Palabras clave

* Gobernabilidad
* Elección
* Reputación
* Crimen organizado
* SociedadHorizontal

## Resumen

* Confianza en el resultado: El texto destaca la incertidumbre que genera el mar de encuestas y la posibilidad de un resultado muy cerrado. La participación ciudadana, la tranquilidad en los comicios y el profesionalismo del PREP serán cruciales para la credibilidad del conteo final.
* Reputación del ganador: Las campañas han estado marcadas por señalamientos de corrupción y vínculos con el crimen organizado, lo que afectará la legitimidad del ganador y podría generar una mayor polarización en el país.
* Relación con AMLO: La presencia del exmandatario López Obrador en el escenario nacional será un factor determinante para la gobernabilidad. La convivencia entre el nuevo presidente y el tabasqueño será crucial para la estabilidad de la administración entrante.
* Modelo de comunicación presidencial: El texto cuestiona la viabilidad de mantener el modelo de comunicación de la conferencia mañanera y su impacto en la gobernabilidad.
* Presencia del crimen organizado: La elección ha evidenciado la influencia de grupos criminales en la elección de autoridades locales. El nuevo gobierno deberá enfrentar el reto de cómo actuar frente a autoridades electas con posibles vínculos con el crimen organizado.
* Relación con el Ejército: La asignación de nuevas tareas al Ejército, como la administración de empresas estatales, podría generar tensiones al interior de las fuerzas armadas.
* Fortaleza de la burocracia: La reducción de la administración pública ha provocado una pérdida de capital humano y material, lo que dificultará el funcionamiento del gobierno.
* Finanzas públicas: El déficit del 5% con el que cerrará AMLO pondrá sobre la mesa la necesidad de una reforma fiscal para financiar el gasto gubernamental.

El texto concluye que la tensión no acabará el 2 de junio, sino que apenas iniciará. La #SociedadHorizontal deberá estar preparada para los desafíos que se avecinan.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto resalta la creación de una escuela municipalista para enseñar a gobernar con transparencia y austeridad a los alcaldes de Morena en el Estado de México.

El texto sugiere una posible impunidad perenne para los López Obrador.

Un dato importante es el accidente del ministro electo Arístides Guerrero, cuya participación en la toma de posesión de la nueva Corte está en duda.